ESCALOFRIANTE VÍDEO SOBRE O CAMBIO CLIMÁTICO
Corto Cambio Climático y Ciudad from La Mirada Invertida on Vimeo.
UN OCÉANO DE PLÁSTICO
O ULTIMATUM EVOLUTIVO
![]() | Vídeos del Año de la Energía Sostenible | ![]() |
![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ||
![]() | Qué es la energía solar térmica La energía solar es una de las fuentes renovables más utilizadas. Este vídeo del Servicio de Biblioteca y Documentación de la Biblioteca Digital de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria nos enseña sus principales características. Qué es la biomasa El IDAE nos presenta las ventajas energéticas del uso de la biomasa, un recurso natural y renovable que puede resultar eficiente y también barato. Qué es la microcogeneración Aprovechar el calor residual que se disipa de las máquinas es el punto de partida de la microcogeneración, un sistema eficiente y colaborativo de consumo de energía. Qué es la energía hidráulica La hidráulica es otra de las fuentes de energía limpias que se presenta como alternativa de futuro al uso de combustibles fósiles. Qué es la energía eólica Las características geográficas permiten a España disfrutar de uno de los mayores potenciales europeos en energía eólica. Geotermia: la energía cercana El IDAE presenta este vídeo sobre la geotermia, una de las fuentes de energía limpia menos conocida. Renovables en el cole Los centros escolares también pueden ser sostenibles, como lo demuestra esta experiencia pionera del zaragozano Colegio Liceo Europa, el primero en España en abastercerse completamente con energía renovable. Las ventajas del coche eléctrico Cibersur TV explica en este vídeo los beneficios del coche eléctrico, el cual promete convertirse en el vehículo urbano por excelencia en un futuro cercano. Bioconstrucción: la arquitectura del siglo XXI El edificio Circe de la Universidad de Zaragoza sirve de ejemplo para conocer las oportunidades que brinda la arquitectura sostenible. La era del hidrógeno El hidrógeno se presenta como una alternativa aún en desarrollo a las energías no renovables. Este documental nos revela la actualidad de las investigaciones y lo que aún falta por desarrollar en la búsqueda de una fuente limpia y eficiente. • La era del hidrógeno (2/6). • La era del hidrógeno (3/6). • La era del hidrógeno(4/6). • La era del hidrógeno (5/6). • La era del hidrógeno (6/6). Dominio energético: los combustibles fósiles El documental de History Channel analiza los alcances de los combustibles fósiles y lo mucho que podemos hacer los consumidores por reducir su uso. • Dominio energético: los combustibles fósiles (2/5). • Dominio energético: los combustibles fósiles (3/5). • Dominio energético: los combustibles fósiles (4/5). • Dominio energético: los combustibles fósiles (5/5). Adictos al petróleo I: los nuevos dueños del mundo El petróleo no solo contamina el medio ambiente: también lo hace con las relaciones entre los países que lo poseen y el resto de la comunidad internacional. • Adictos al petróleo: los nuevos dueños del mundo (2/5). • Adictos al petróleo: los nuevos dueños del mundo (3/5). • Adictos al petróleo: los nuevos dueños del mundo (4/5). • Adictos al petróleo: los nuevos dueños del mundo (5/5). Adictos al petróleo II: alternativas al siglo XXI El documental explica cómo el año 2030 se presenta como la frontera para que las energías renovables y alternativas comiencen a demostrar su peso en el mapa energético mundial. • Adictos al petróleo: alternativas al siglo XXI (2/5). • Adictos al petróleo: alternativas al siglo XXI (3/5). • Adictos al petróleo: alternativas al siglo XXI (4/5). • Adictos al petróleo: alternativas al siglo XXI (5/5). Adictos al petróleo III: la energía de las mareas Muchas veces lo más elemental y necesario se encuentra ante nuestros ojos. Algo parecido a ello es lo que ocurre con la energía mareomotriz, una alternativa aparentemente sólida al petróleo y al carbón. • Adictos al petróleo: la energía de las mareas (2/5). • Adictos al petróleo: la energía de las mareas (3/5). • Adictos al petróleo: la energía de las mareas (4/5). • Adictos al petróleo: la energía de las mareas (5/5). | ![]() |
![]() | ||
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario